Anoche, viendo las imágenes de ahorristas españoles reclamando frente a entidades bancarias por los ahorros retenidos, me parecía estar regresando en el tiempo… Argentina, 2001-2002, la huída de de la Rúa de la Casa Rosada en helicóptero, el debacle financiero, la anticonstitucionalidad de “ley del Corralito”, los cacerolazos…
La crisis económica, parece haber popularizado entre entidades bancarias, la retención de la propiedad de quiénes depositan no sólo dinero, sino también, confianza de que cuando necesiten podrán disponer de dichos activos.
He comprobado, por experiencia propia, lo difícil que es ahorrar. Sobre todo en un país donde la inflación es galopante, donde el costo de vida supera ampliamente a los salarios percibidos, e instituciones encargadas del relevamiento a través de censos y encuestas, y de la elaboración de indicadores básicos de orden social y económico y la producción de otras estadísticas básicas, tales como el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), brindan cifras irrisorias.
Pero retomando la cuestión del ahorro, realmente es vergonzoso, es un avasallamiento contra la propiedad privada, una traición a la confianza de quién ha resignado una parte de su salario, para reservarlo para determinado momento, no pueda hacerlo.
Creo que la pregunta que deberían hacerse los bancos sería: ¿Por qué estas personas, dejan su patrimonio en mis manos? ¿Por qué no lo entierran en algún lugar del mapa como hacían los piratas? ¿Qué me avala para no devolvérselos?”…
Demasiadas preguntas para personas jurídicas, que evidentemente carecen no sólo de moral, sino también de respeto, y de respuestas...
La crisis económica, parece haber popularizado entre entidades bancarias, la retención de la propiedad de quiénes depositan no sólo dinero, sino también, confianza de que cuando necesiten podrán disponer de dichos activos.
He comprobado, por experiencia propia, lo difícil que es ahorrar. Sobre todo en un país donde la inflación es galopante, donde el costo de vida supera ampliamente a los salarios percibidos, e instituciones encargadas del relevamiento a través de censos y encuestas, y de la elaboración de indicadores básicos de orden social y económico y la producción de otras estadísticas básicas, tales como el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), brindan cifras irrisorias.
Pero retomando la cuestión del ahorro, realmente es vergonzoso, es un avasallamiento contra la propiedad privada, una traición a la confianza de quién ha resignado una parte de su salario, para reservarlo para determinado momento, no pueda hacerlo.
Creo que la pregunta que deberían hacerse los bancos sería: ¿Por qué estas personas, dejan su patrimonio en mis manos? ¿Por qué no lo entierran en algún lugar del mapa como hacían los piratas? ¿Qué me avala para no devolvérselos?”…
Demasiadas preguntas para personas jurídicas, que evidentemente carecen no sólo de moral, sino también de respeto, y de respuestas...
Definitivamente cuando te postules para Presidenta te voy a votar! jaja... Aguante Celio!!!
ResponderEliminarBeto...
qbqjajaja... Ok Be… luego vemos si hay algún puesto para vos. (cualquier semejanza con clientelismo, es pura coincidencia)
ResponderEliminarDejando la broma, si bien me atrae lo referente al derecho público, organización de poderes y demás, considero que en la carrera política no hay inocencias, hay una feroz lucha por el poder, una terrible desesperación por robar lo que sea, y por avanzar sin importar a quién se deba atropellar, a costa de cualquier precio.
Definitivamente, no es el rumbo que quiero para mi profesión… (pero voy a considerar lo del voto)
Beso enorme Be. Gracias por comentar!!!
Tu último comentario en mi blog, me ha llegado al corazón (que cursi suena). Bueno ¿te importarái que pusiera en mi blog un link (creo quese dice así) al tuyo, es decir si me permites que loponga entre los que recomiendo leer?.
ResponderEliminarNo lo pondré hasta que no me des tu autorización.
En cuanto a la crisis, la verdad no he visto a nadie reclamando sus ahorros, no esta tan aml la cosa, pero eso si estamos al principio de un camino largo y tortuoso, a saber como acabará.
Un beso.
Por supuesto que si podés!!! Aunque no hacía falta que lo pidieras,(no me parece cursi)y me halaga que que lo incluyas entre tus lecturas...
ResponderEliminarY con respecto a las noticias... un poco mas de nuestro periodismo amarillista que tiende a exagerar situaciones de esta índole...
Beso grande